¡Hola a todos! Mi nombre es Santiago y soy parte del equipo de Beyond BA Latam, cuyo sitio web estás navegando ahora mismo. Somos de Buenos Aires y ofrecemos tours personalizados en Argentina y Chile para visitantes que vienen del exterior.
Una de las preguntas más frecuentes que recibimos es sobre «cómo hacer Mate«, tla infusión local más importante de los argentinos (también popular en Uruguay, Chile, Paraguay y el sur de Brasil).
Como amo el Mate y lo tomo todos los días, me encantaría compartir en este post cómo hacer un buen Mate (influenciado por mis preferencias, naturalmente 😉).
¿Cómo se prepara y bebe la Yerba Mate?
Lo más importante es saber qué elementos necesitas:
Un mate:
Este es el recipiente de donde tomas la bebida caliente. Esta copa puede estar hecha de diferentes materiales; sin embargo, los más populares son los elaborados con madera o calabazas secas. El lado exterior suele estar decorado con diferentes formas y, a veces, elementos metálicos. Puedes comprarlo en diferentes tiendas o, incluso, hacerlo tú mismo.
Asegúrate de que tu taza “Mate” esté seleccionada. Esto aplica especialmente para los mates de madera o de calabaza. Esto significa preparar y “curar” la superficie donde verterás el agua y la yerba. Si es de madera, puedes untar una fina capa de aceite de girasol por la parte interna, dejarlo por 3 horas y poner yerba húmeda por otras 3 horas. Luego, lo lavas con agua caliente (te recomiendo no usar detergentes) y ya está listo para usar. Si es calabaza, 6 horas de yerba húmeda son suficientes (no requiere aceite). Puedes hacer esto una sola vez, no es necesario repetir el proceso. Cuando lo laves, mejor no utilizar químicos.
Una Bombilla:
La Bombilla es la pajita de metal que se inserta en la Yerba y de donde se bebe el Mate. Generalmente, están hechas de metal y vienen en diferentes formas. Compra un par de ellas; aunque usarás una, te será útil tener algunas de repuesto. Límpiela de vez en cuando con un cepillo fino desde el interior. Las bombillas suelen estar hechas de metal.
Yerba Mate:
La Yerba es la hierba que se utiliza para preparar el Mate. Se elabora después de procesar las hojas de las plantas de yerba-mate, que se parecen mucho a las plantas de té. Las plantaciones de yerba se encuentran mayoritariamente en el litoral argentino, particularmente en la provincia de Misiones.
Hay muchas marcas, con distintos gustos e intensidades, y puedes comprarlos en distintos tipos de comercios. Mi sugerencia es empezar siempre por las tradicionales, como “La Tranquera”, “Taragüí”, “Cruz de Malta”, etc. La mayoría de las marcas son procesadas industrialmente (para venderlas a gran escala); sin embargo, ¡también puedes encontrar orgánicas!
Además, entre las Yerbas clásicas puedes encontrarlas fuertes, medias o suaves. Este marca el nivel de intensidad (amargor), por lo tanto, mi sugerencia es comenzar con una suave.
Algunas personas prefieren la yerba con ingredientes adicionales como otras hierbas o frutas cítricas. A mí particularmente no me gustan ese tipo de productos, sino que prefiero hacerlo yo mismo.
Agua caliente:
Tradicionalmente se sirve en teteras o en termos de 1 lt. Lo más importante es comprobar la temperatura del agua. NUNCA debe hervir. La temperatura debe estar entre 70° y 85° Celsius. Prefiero alrededor de 70°.
¿Cómo saber cuando la temperatura está bien?
Algunas personas usan una pava eléctrica o puedes hacerlo al estilo “Gaucho”: pruébalo hasta encontrar la temperatura adecuada para ti, SIEMPRE de frío a caliente. Si al servir el agua esta está muy caliente, quemarás la yerba (hierba).
Si ves que el agua desprende vapor al echar el agua caliente, también podría ser una buena señal.
Cómo preparar un buen mate (paso a paso):
A continuación encontrarás cómo hacer mate, paso a paso:
1). Llena 3 cuartos de la taza del Mate con Yerba.
Dependiendo del tamaño de su taza Mate, llene aproximadamente dos tercios del recipiente con Yerba. Esto es importante porque el agua hará crecer el nivel de la yerba y no querrás derramarla por todos lados. Deja algo de espacio libre.
2). Tapa la boca del mate con la mano y agítala boca abajo hasta que salga el polvo.
La yerba está formada por hojas delgadas, rotas y secas, que en el proceso contienen mucho polvo. Si no lo sacas, la bebida podría volverse ácida y también bloquear la bombilla.
Después de agitarlo, colócalo en la posición original, pero asegúrate de dejar un hueco vacío en uno de los lados de la taza (sin Yerba). Es decir, que la Yerba se acumule en uno de los lados como se muestra en el dibujo a continuación.
3). ¡Asegúrate de dejar el espacio vacío!
Insisto en esto: asegúrate de dejar el hueco vacío (después de sacar el polvo). La mejor forma es dejar una “diagonal” que comienza en la parte superior y termina en la intersección entre el piso y la pared del mate (un triángulo invertido).
4). Pon un poco de agua fría en el agujero (opcional)
Echar un poquito de agua fría (o agua tibia PERO NO CALIENTE) sobre el conjunto. Esto es para evitar quemar la yerba si el agua está demasiado caliente. Puedes hacer este paso antes o después del punto 5. No mojes la yerba que está en la parte superior de la taza.
5). Coloca bombilla en el agujero, cubriendo la parte superior con el pulgar.
Tapa la parte superior de la bombilla con el pulgar y colócala lentamente en el agujero de esta manera: deslízala suavemente por la pared del mate hasta llegar al piso de este y luego deslízalo debajo de la montaña de yerba hasta que la bombilla se incline hacia el lado vacío de la taza.
*** Los pasos 4 y 5 se pueden realizar en cualquier orden ***
6). Vierta el agua caliente
Vierte el agua caliente lentamente hasta llegar a la superficie, pero nunca tocando la parte seca (la Yerba que quedó arriba). Esto quiere decir que si quieres tomar un buen mate, NUNCA debes mojar la cima de la “montaña” hecha de Yerba. Si viertes agua en el agujero, puedes evitar que esto suceda.
Recuerda NO PONER AGUA MUY CALIENTE, de lo contrario quemarás la Yerba y estropearás el buen sabor.
Si tienes un hervidor eléctrico, puedes empezar con una temperatura de alrededor de 70° Celsius y probar hasta encontrar la temperatura adecuada para ti.
¿Cómo saber cuál es la temperatura adecuada?
Si echas el agua y ves que la parte húmeda parece espuma, es buena señal.
7). ¡¡Toma despacio y no muevas la bombilla!!
Bebe trago a trago hasta terminar la carga. Luego, cárgalo nuevamente y dáselo a tu amigo (o bébelo tú mismo). ¡¡¡Evita a toda costa mover la bombilla!!! Solo déjala en la posición donde la pusiste originalmente, de lo contrario, el agua podría quedarse atrapada y podrías mojar la parte seca de la yerba.
8). Inspírate
Bebe hasta que te sientas satisfecho, pero ten en cuenta que contiene “Mateína” (tal vez más fuerte que la cafeína), que estimula tu sistema nervioso. Podrías empezar de a poco.
Mientras bebes, recuerda la vida de los sudamericanos, y sé consciente de que esta bebida es un símbolo que nos une a todos: gauchos, indígenas e inmigrantes; y que abraza la cultura local de una manera que hoy en día muy pocas cosas lo hacen.
Nota:
Si sientes que está muy amarga, agrega un poco de azúcar a la yerba 😉
Visitá Argentina
Ofrecemos recorridos personalizados en Argentina y nos encantaría ayudarlo, no solo en cómo hacer Mate, sino también diseñar su recorrido de sueños por Argentina (con extensiones a Chile, Uruguay, Antártida y Brasil).
En este sitio web puede encontrar recorridos basados en destinos o en diferentes estilos de viaje (consulte nuestro menú).
Para empezar, te invitamos a explorar las siguientes muestras de viajes, que pueden adaptarse a tus necesidades y preferencias:
Self drive:
Road trips en Argentina y la Ruta 40
Wildlife:
Tours de trekking:
Cruceros:
Crucero Ushuaia a Punta Arenas
Antartica por aire y crucero
0