
¿Qué es un Choique?
También conocido como ñandú de Darwin, ñandú menor o Rhea pennata, el choique es un gran ave sudamericana no voladora.
Se le conoce con diferentes nombres, a veces llamado ñandú o incluso “avestruz sudamericana” porque se asemeja a un avestruz en miniatura. Sin embargo, los tres dedos de los ñandúes, a diferencia de los dos del avestruz, la ausencia de plumas delicadas y la coloración pardusca los diferencian de los avestruces. Los choiques tienen plumas suaves y aterciopeladas de color marrón con motas blancas en todo su plumaje oscuro.
¿Dónde puedo ver Choiques?
Los amplios matorrales de la Patagonia y el Altiplano sudamericano son los únicos lugares donde se pueden observar choiques; los alrededores de El Calafate en Argentina es un excelente lugar para encontrarlos. Viven en toda la meseta andina, incluidas las estepas y los pastizales de Puna. A pesar de vivir en zonas áridas, con frecuencia desovan cerca de cuerpos de agua como lagos, pantanos y ríos. Las aves prefieren áreas abiertas y sin árboles y corren para evitar a los depredadores. Pueden comer una variedad de plantas y animales porque son omnívoros.
También es muy común encontrarlos en Península Valdés, El Calafate, Ruta 40, Provincia de Santa Cruz, Torres del Paine y otras zonas de la Patagonia.
¿Qué comen los Choiques?
Los choiques consumen frutas, semillas, raíces y plantas de hoja ancha. También comen lagartos, pequeños roedores e insectos. Las plantas que consumen los choiques proporcionan la mayor parte de su fuente de agua. Nunca están lejos de un alimento porque los pastizales por donde viajan abundan en vegetación durante todo el año.
Comportamiento del Choique
Los choiques viven en grupos mixtos de 5 a 30 individuos y son animales muy gregarios. Sin embargo, los machos agresivos y territoriales emergen durante la temporada de apareamiento, mientras que las hembras receptivas se congregan en manadas. Algunos hombres abandonan a sus familias en sus últimos años para vivir solos. Aunque son gregarios, los choiques se sientan bastante alejados unos de otros para evitar provocar peligrosos movimientos de cabeza y silbidos con el pico abierto.
El Choique puede alcanzar velocidades de 60 km/h, lo que les permite evadir posibles depredadores y detectar amenazas con sus agudos ojos y oídos. Estas enormes aves son rápidas, pero tienen poca resistencia. Corren entre los arbustos con las alas plegadas y el largo cuello hacia abajo. Para eludir a sus perseguidores, corren en zigzag o cambian abruptamente en dirección en un ángulo de 90 grados. Excepto en los días extremadamente calurosos, los choiques son en su mayoría diurnos.
Tours de vida silvestre en América del Sur
Diseñamos viajes personalizados en Argentina y Chile, como los siguientes (donde tendrás muchas posibilidades de ver no solo un Choique, ¡sino muchos!):
- Tour Fotográfico del Puma de la Patagonia y Avistamiento de Orcas
- Vacaciones a tu medida Península Valdés
- Tours de pingüinos
- Otro tour de vida silvestre (sin Choiques) que te puede gustar: Tour Humedales del Iberá