
El chinchillón anaranjado (Lagidium wolffsohni), también conocido como viscacha de montaña de Wolffsohn, es una especie de roedor fascinante y esquiva nativa de los paisajes rocosos de la Patagonia en Argentina y Chile. Esta especie pertenece a la familia Chinchillidae, que incluye otras vizcachas y las conocidas chinchillas. Con su distintivo pelaje teñido de naranja y su ágil capacidad para trepar, el chinchillón anaranjado es un ejemplo notable de adaptación a entornos hostiles.
Hábitat y Distribución del Chinchillón Anaranjado
El chinchillón anaranjado se encuentra en la estepa patagónica y estribaciones andinas, particularmente en zonas rocosas y montañosas. Esta especie prefiere hábitats con abundantes grietas de rocas y acantilados, que le brindan refugio de los depredadores y de las condiciones climáticas extremas. La estepa patagónica, con sus inviernos fríos y su clima seco y ventoso, ofrece un entorno desafiante; sin embargo, el chinchillón anaranjado prospera en estas condiciones debido a sus adaptaciones especializadas.
El Parque Nacional Patagonia Argentina, particularmente en la zona del Cañón del Río Pinturas (cerca de la Cueva de las Manos), es un gran lugar para observarlos (sin embargo, no es fácil encontrarlos).
Características físicas
El chinchillón anaranjado es un roedor de tamaño mediano, que normalmente mide entre 30 y 40 cm (12 a 16 pulgadas) de longitud corporal, con una cola que añade otros 20 a 30 cm (8 a 12 pulgadas). Su pelaje es denso y suave, predominantemente gris con tonalidades anaranjadas, especialmente en el dorso y los costados. Esta coloración le ayuda a mezclarse con los paisajes rocosos que habita. La especie tiene orejas grandes y redondeadas y fuertes patas traseras, muy adecuadas para trepar y saltar entre rocas.
Dieta y comportamiento
Como herbívoro, el chinchillón anaranjado se alimenta principalmente de pastos, hojas y otra vegetación disponible en su hábitat árido. Se sabe que busca alimento temprano en la mañana y al final de la tarde, evitando el duro sol del mediodía. La especie también es conocida por su comportamiento social, a menudo vista en pequeños grupos. Estos roedores se comunican a través de una serie de vocalizaciones y son conocidos por su agilidad y velocidad al desplazarse por terrenos rocosos.
Estado de conservación
El chinchillón anaranjado se encuentra actualmente clasificado como Casi Amenazado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Las principales amenazas a su supervivencia incluyen la pérdida de hábitat debido a actividades humanas como la minería y la agricultura, así como la depredación por especies introducidas. Los esfuerzos de conservación son cruciales para proteger las poblaciones restantes y sus hábitats naturales. Estos esfuerzos incluyen la preservación del hábitat y la investigación para comprender mejor la ecología y las necesidades de la especie.
Una de las ONG que se ocupa de esta especie es Rewilding Argentina y están haciendo un gran trabajo con este roedor en el Parque Nacional Patagonia Argentina. Incluso existe un cómodo lugar para hospedarse llamado Refugio Posta Los Toldos, desde donde es posible realizar excursiones y actividades en la estepa para observar vida silvestre (incluidos los esquivos pumas, cóndores, guanacos y ñandúes), pinturas rupestres y atractivos naturales como la Cueva de las Manos.
Tours personalizados en la Patagonia
Para los entusiastas de la vida silvestre y los amantes de la naturaleza, Beyond BA Latam ofrece tours personalizados en la Patagonia, incluidas excursiones que incluyen la posibilidad de observar (aunque no es una gran posibilidad) el chinchillón anaranjado en su hábitat natural.
Únete a Beyond BA Latam para vivir una aventura inolvidable y descubrir los atractivos de Argentina y Chile.
¡Comencemos a planificar tu próxima experiencia!
0