
Lo más destacado de la Patagonia Chilena
Compartida entre Argentina y Chile, la Patagonia se erige como una de las regiones más espectaculares del mundo. Ideal no solo para una inolvidable Luna de Miel en la Patagonia, sino también para cualquier otro plan de viaje, esta zona está llena de lugares impresionantes. Aquí, algunos de los mejores atractivos del lado chileno:
La mística de la Región de los Lagos en Chile
El Distrito de los Lagos es una región llena de lagos, ríos, volcanes, montañas, bosques y cosas que hacer durante todo el año.
El paisaje se ha relacionado varias veces con Suiza, debido a sus similitudes geográficas y a los pueblos alpinos construidos por los primeros asentamientos.
La subregión de la Araucanía es hogar de los icónicos árboles “Araucaria” (un tipo de ciprés), y es un gran lugar para disfrutar y relajarse en uno de los albergues locales, como la Hacienda Vira Vira, en Pucón.
Puerto Montt es probablemente el punto más estratégico para conectar todos los puntos destacados de la zona. Es el punto de llegada (o salida, según la dirección) de la Excursión Cross Lakes procedente de Bariloche (Argentina), una forma espectacular y única de cruzar la Cordillera de los Andes a través de lagos.
El archipiélago de Chiloé es un conjunto de cientos de islas, frente al Océano Pacífico, siendo la más grande la Isla Grande. Las tradiciones de los antiguos habitantes aún están presentes en la actualidad y se pueden apreciar en diferentes eventos folclóricos y culturales. La flora y fauna de este ecosistema es muy rica, incluida la fauna oceánica.
Hay muchas formas de llegar a la Región de los Lagos, ya sea desde Argentina (a través de la excursión de cruce de lagos), o desde muchas otras partes de Chile, por tierra, mar o aire.
Carretera Austral
También conocida como Ruta 7 o “Ruta Austral”, esta carretera consta de 1240 kilómetros de sinuoso camino que conecta su punto más al norte, Puerto Montt (en la Región de los Lagos de Chile), y su punto más al sur, Villa O’Higgins (en la Región de Aysén).
El camino siempre bordea Argentina por la Cordillera de los Andes y al oeste con los estrechos canales y fiordos del Océano Pacífico.
Lo que hace única a la Carretera Austral es el hecho de que es la única carretera que conecta a Puerto Montt con las regiones profundas y remotas de la Patagonia norte chilena.
Esta región es una de las menos habitadas de Chile, con un promedio de menos de una persona por kilómetro cuadrado viviendo aquí.
Parque Nacional Chaitén y Pumalín
Chaitén es la ciudad más grande en el extremo norte de la Carretera Austral. Esta ciudad de casas de madera es la puerta de entrada a uno de los mejores parques nacionales de la Patagonia: Pumalín Douglas Tompkins.
Uno de los dos parques nacionales de la región establecidos por Douglas Tompkins y un gran lugar para los amantes del senderismo.
Futaleufú
Aunque no está ubicado oficialmente en la Carretera Austral, Futaleufú es un pueblo encantador que vale la pena visitar.
Con sus numerosos senderos esperando ser descubiertos, también es conocido por ser uno de los mejores lugares del mundo para practicar rafting y deportes acuáticos.
Parque Nacional Puyuhuapi y Queulat: ventisqueros colgantes
Uno de los atractivos de la Carretera Austral Norte es Puyuhuapi.
Este encantador pueblo destaca por su bella arquitectura alemana.
También, sirve como base para visitar el Parque Nacional Queulat con su sorprendente glaciar colgante.
Coyhaique
Coyhaique es la ciudad más grande a lo largo de la Carretera Austral. Es un lugar perfecto para abastecerse de comida y otros elementos básicos. A 50 kilómetros se encuentra el aeropuerto de Balmaceda, lo que lo convierte en un gran centro de transporte de la región.
Parque Nacional Cerro Castillo
Situada entre Puerto Río Tranquilo y Coyhaique, Villa Cerro Castillo alberga el parque nacional del mismo nombre, Cerro Castillo.
La principal atracción del parque es Cerro Castillo, con sus tres picos montañosos que se han comparado con las Torres del Paine. Es un gran lugar para observar huemules y otra fauna nativa.
Puerto Río Tranquilo y las Cavernas de Mármol
Este es uno de los atractivos de la Ruta Austral.
Son increíbles las Cuevas de Mármol, cuyos remolinos de mármol azul, gris y negro contrastan con el azul glacial del lago General Carrera.
Además, el recorrido por la orilla del lago hasta llegar a Puerto Río Tranquilo es realmente sorprendente.
Chile Chico y Parque Nacional Patagonia
Ubicado en la orilla sureste del lago General Carrera, Chile Chico tiene un microclima que lo diferencia del resto de los poblados de la Carretera Austral.
Además del favorable clima de la ciudad, Chile Chico funciona como punto de transición para los viajeros que salen por la Carretera Austral hacia Argentina o para quienes vienen en sentido contrario. También es la puerta de entrada al Sector Jeinimeni del Parque Nacional Patagonia.
Caleta Tortel
Aferrado a los bordes boscosos de una pequeña colina y con vista a las aguas azules del río Backer, este asentamiento es único porque no contiene una sola carretera.
Por otro lado, las pasarelas de madera permiten el acceso de un lado a otro. Es realmente magnífico cuando el sol realza el lugar y puedes recorrer los senderos prácticamente flotando sobre el agua.
La ciudad también tiene acceso a un puñado de glaciares como el Ventisquero Steffens y Jorge Montt.
Villa O’Higgins
Rodeada de espectaculares montañas en ambos lados y situada en una llanura al fondo del valle, Villa O’Higgins todavía se siente dueña de los paisajes que el hombre ha invadido. También es el final oficial de la Carretera Austral.
El mayor atractivo aquí es el acceso al Campo de Hielo Patagónico Sur, que se encuentra al sur de la ciudad. El glaciar más accesible de esta cordillera es el glaciar O’Higgins, cuya cara de hielo cobalto se puede observar chocando contra las cristalinas aguas del lago del mismo nombre desde un velero.
Puerto Natales
La ciudad de Puerto Natales, fundada en 1911, es un importante centro urbano dentro de la Patagonia. Ubicado al norte de la región y entre el Océano Pacífico y el territorio argentino, Puerto Natales posee una maravillosa geografía de relieve accidentado, valles, fiordos, archipiélagos y misteriosos campos de hielo blanco. Sus irregulares condiciones climáticas permiten actividades turísticas que se ven realzadas por una increíble arquitectura y paisajes naturales. También, sirve como puerta de entrada a Torres del Paine.
Torres del Paine
El parque fue creado en 1959 y es uno de los mejores lugares de Chile para los amantes del trekking.
Además de sus numerosas rutas de senderismo, también es posible realizar rutas a caballo, kayak, bicicleta de montaña, navegación por sus vastos lagos glaciares, entre muchas otras actividades.
También, es un gran lugar para observar la vida silvestre. Alberga la mayor concentración de fauna endémica de la Patagonia. Tendrás la posibilidad de avistar pumas, guanacos, cóndores, maras, zorros, entre otras especies.
Lo más destacado de Torres del Paine:
Las Torres Paine – Estos tres picos dan nombre al Parque, aunque otros picos son más altos, estos siguen siendo los más emblemáticos. Al ser el principal atractivo de las Torres Del Paine, se pueden admirar desde múltiples puntos de vista. Si te gusta el senderismo, te invitamos a consultar nuestra sección de tours de trekking en la Patagonia.
Cerro Paine Grande – Este es el pico más alto del Macizo Paine. Cerro Paine Grande se eleva 3.500 m sobre el nivel del mar.
Los Cuernos – Con 2600m de altitud, los Cuernos del Paine son formaciones rocosas asombrosas que dominan el paisaje durante gran parte de la caminata W.
Glaciar Grey – El Glaciar Grey forma parte del inmenso Campo de Hielo Patagónico. Se puede llegar al glaciar realizando un paseo en barco por el lago Grey.
Lago Nordenskjöld – este lago esmeralda es una auténtica maravilla visual. Hay varios miradores a orillas del lago que te dejarán sin palabras.
Laguna Amarga – Varado en las faldas de Cerro Toro, este espejo de color verde azulado atrapado entre macizos debe su nombre al alto pH de las aguas que le dan su sabor característico.
Valle Francés – Este hermoso valle representa la sección media del W-trek. Muchos consideran que esta es la parte más desafiante de la caminata, pero también la más gratificante. Esta sección del parque tiene mucho que ver, con vistas completas de picos, glaciares, valles y lagos.
Salto Grande – Esta cascada es uno de los puntos destacados de una excursión de un día al Parque Nacional Torres del Paine.
Punta Arenas, Fiordos Chilenos, Tierra del Fuego (lado chileno) y Cabo de Hornos
Punta Arenas es la ciudad más grande de la Patagonia chilena. Capital de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, Punta Arenas está ubicada en la costa oriental del Estrecho de Magallanes que conecta los océanos Pacífico y Atlántico y separa la isla de Tierra del Fuego del continente.
Tiene una población cercana a los 140.000 habitantes, la cual se formó gracias a la mezcla de inmigrantes del centro y sur de Chile y colonos europeos (principalmente croatas, italianos y españoles). La ciudad floreció a finales del siglo XIX y principios del XX, lo que aún se refleja en su arquitectura de estilo europeo y el hermoso mobiliario de los palacios en los que residían las familias aristocráticas que gobernaron la Patagonia.
En los alrededores de la ciudad existen diversos puntos de gran atractivo, como las pingüineras de Isla Magdalena y Seno Otway, el Fuerte Bulnes y la ruta hacia Cabo Froward. Por su tamaño y relevancia, esta ciudad es la puerta de entrada a recorridos por toda la Patagonia chilena, especialmente a Puerto Natales y Torres del Paine al norte y a la isla de Tierra del Fuego al oeste. También, es la principal conexión con vuelos a la Antártida.
Más al sur, los Fiordos chilenos, la provincia de Tierra del Fuego (compartida con Argentina) y el Cabo de Hornos, forman parte de algunos de los itinerarios más recónditos a bordo de distintos tipos de embarcaciones. Glaciares colgantes, montañas escarpadas y paisajes míticos, ¡te sorprenderán a cada paso que des!
Uno de nuestros itinerarios favoritos en los Fiordos Chilenos, es el Crucero de Ushuaia a Punta Arenas y viceversa (de Punta Arenas a Ushuaia).
En Beyond BA LATAM ofrecemos viajes a medida en Chile y Argentina y te invitamos a descubrir esta región juntos; ¡será un placer ayudarte a planificar tu próxima gran aventura en la Patagonia!
0