
Parques Nacionales de la Patagonia (lado argentino)
La Patagonia cuenta con varios Parques Nacionales y Reservas Naturales, dedicados a preservar y proteger el patrimonio natural y cultural. A continuación, encontrará algunos de los Parques y Reservas Nacionales de la Patagonia que se encuentran en el lado argentino.
Parque Nacional Tierra del Fuego
A solo 12 km de Ushuaia, capital del lado argentino de la Isla de Tierra del Fuego, este hermoso parque espera ser descubierto. Este Parque Nacional Patagónico combina diferentes ecosistemas que incluyen costa marina, bosques de Lenga, Ñire y Wuiondo, lagunas y turberas. Estos increíbles paisajes fueron el hogar de los Yámana, una comunidad prehispánica, que vivió principalmente en el área de la Bahía Lapataia. En esta bahía termina la Ruta Nacional 3 y es el extremo opuesto del país a La Quiaca (Jujuy). La observación de fauna y flora es una de las principales actividades. Para las personas más activas existen diferentes rutas de senderismo con diferentes niveles de dificultad. Además, podrás disfrutar viajando en el histórico y mundialmente conocido Tren del Fin del Mundo utilizado para transportar a los prisioneros de la antigua prisión (ahora museo).
Parque Nacional Los Glaciares
Esta maravilla fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981, y al visitarla no hay manera de que nadie pueda dudar de esa decisión. El nombre se da porque protege el Hielo Continental Patagónico, la extensión de hielo más grande después de la Antártida. Este campo de hielo crea más de 40 grandes glaciares. Al viajar, es imprescindible visitar el Glaciar Perito Moreno, el Glaciar Viedma, Spegazzini y más.
Dentro del parque existen dos importantes lagos que resultan del deshielo y cuyas aguas desembocan en el Océano Atlántico: el Lago Argentino y el Lago Viedma. Las ciudades más importantes son El Calafate, donde está el aeropuerto, y El Chaltén. El Chaltén es la Capital Nacional del Trekking de Argentina. Personas de todo el mundo vienen a hacer caminatas a la Laguna de Los Tres, los Montes Fitz Roy y el Cerro Torre, entre otros. Muchas otras actividades como rafting, ciclismo de montaña, navegación y más están disponibles para disfrutar de este parque. ¡Este Parque está en la provincia de Santa Cruz y es uno de los mejores entre los Parques Nacionales de la Patagonia!
Parque Nacional Monte León
Monte León fue el primer Parque Nacional costero de Argentina. Fue creado en 2004 con la ayuda y donaciones de The Patagonia Land Trust y Fundación Vida Silvestre Argentina. Se encuentra a 210 km al norte de Río Gallegos, capital de la provincia de Santa Cruz, y a 540 km al sur de Comodoro Rivadavia.
Este parque está abierto todo el año y la entrada es gratuita, pero antes de entrar es necesario registrarse. Hay áreas para acampar para usar durante el día y no se permite dormir en el parque.
Bosques Petrificados de Parque Nacional Jaramillo
El Parque Nacional Bosques Petrificados está ubicado en Jaramillo, en la provincia de Santa Cruz. Tiene más de 63.000 hectáreas y pertenece a la región geográfica de la estepa patagónica. En el pasado (hace 150 millones de años, durante el Jurásico), esta zona formaba parte de un ecosistema húmedo, con densos bosques de árboles gigantes, algunos de ellos parientes de las especies “Pehuenes” y “Araucarias”. Con el paso de los años, las erupciones volcánicas y el ascenso de los Andes cubrieron este territorio de cenizas y lava. Como resultado, esos bosques quedaron petrificados. Como este, existen otros bosques en la Patagonia de troncos gigantes esparcidos por el suelo, ¡que son muy impresionantes de ver!
Parque Nacional Perito Moreno
Mal entendido como el lugar donde se encuentra el Glaciar Perito Moreno (que en realidad está dentro del Parque Nacional Los Glaciares), este Parque Nacional se encuentra a 220 km al noroeste del pueblo de Gobernador Gregores (también Provincia de Santa Cruz). Tiene una superficie de 126.830 hectáreas que pertenecen a las ecorregiones de Estepa Patagónica y Bosques Patagónicos. Uno de los principales atractivos es el Monte San Lorenzo (un pico alto). Por otro lado, este es un lugar con hermosos lagos y vida silvestre, y un lugar muy agradable para practicar trekking.
Parque Nacional Patagonia (Argentina)
El Parque Nacional Patagonia (Argentina – ya que existe otro en el lado chileno de la Patagonia) está ubicado en la zona noroeste de la provincia de Santa Cruz, cerca de los Andes, y cerca del lago Buenos Aires. Protege la “Meseta del Lago Buenos Aires”, incluyendo también parte de la estepa patagónica. Esta es una zona donde se encontraron numerosas manifestaciones arqueológicas, como la muy conocida Cueva de las Manos (pinturas rupestres). Esta zona también alberga diferentes especies animales, siendo el Macá Tobiano una de las principales estrellas (es un ave en peligro de extinción). Otros tipos de vida silvestre también están presentes y la asociación Rewilding Argentina ha elegido este lugar para monitorear a los pumas y ayudarlos a recuperar el territorio perdido.
Parque Nacional Los Alerces
Está ubicado en la zona oeste de la provincia de Chubut, justo en los Andes. Son más de 259.000 hectáreas, que pertenecen a la ecorregión de Bosques Patagónicos. Lo más destacado de este parque -además de las espectaculares montañas, lagos y ríos-, es la abundante presencia de milenarios Alerces (alias Alerces), algunos de ellos con 2600 años de antigüedad. El Parque Nacional Los Alerces es un sitio de la UNESCO y parte del Distrito de los Lagos Argentinos. Cuenta con instalaciones para pasar la noche y muchos senderos para caminar. Las excursiones se pueden realizar ya sea por tierra, navegando o sin conductor. La ciudad más cercana es Esquel (a unas 4 horas de Bariloche).
Parque Nacional Lago Puelo
Este Parque se encuentra en el mismo distrito que el Parque Nacional Los Alerces pero protege otra área natural: el Lago Puelo. El lago Puelo es un lago muy grande que conecta con Chile. También hay un pueblo cerca del lago, que está cerca de la ciudad de El Bolsón. El Bolsón es famoso por el trekking y también elegido por los hippies para vivir. Ambos lugares están a unas 2 horas de Bariloche.
Parque Nacional Nahuel Huapi
Nahuel Huapi (compartido entre las provincias de Río Negro y Neuquén) es el primer Parque Nacional creado en Argentina, allá por 1903. Reúne muestras representativas de los diferentes ecosistemas de los Andes patagónicos del norte y sus alrededores: bosques, estepas, montañas, lagos, ríos, etc. Tiene una superficie de más de 700.000 hectáreas y protege no solo el patrimonio natural sino también el cultural. Dentro de este parque se encuentra la ciudad de San Carlos de Bariloche, y también tiene una fuerte huella mapuche (pueblo nativo).
Parque Nacional Laguna Blanca
Este Parque Nacional, en las cercanías de Zapala (Neuquén), tiene una superficie de 11.250 hectáreas que pertenecen a la ecorregión de la Estepa Patagónica. El principal atractivo es la laguna Blanca, considerada uno de los cuerpos de agua dulce más importantes de la Patagonia Norte. Además de ser hogar de diferentes tipos de especies, este lugar ha sido punto de encuentro de nativos y criollos. Por tanto, también tiene importancia cultural.
Parque Nacional Lanín
Este Parque está ubicado en la zona suroeste de la provincia de Neuquén. Tiene una superficie de más de 400.000 hectáreas, que pertenecen a la ecorregión de Bosques Patagónicos e incluyen también partes de la Estepa Patagónica y los Altos Andes. Uno de los principales atractivos de este parque, además de lagos, montañas, ríos y bosques, es el Volcán Lanín, un impresionante pico de 3776 metros sobre el nivel del mar. Este Parque se encuentra en la zona norte del Distrito de los Lagos, a unas 3 horas de Bariloche.
Parque Nacional Los Arrayanes
Este Parque Nacional alberga uno de los paisajes que inspiraron a Walt Disney para sus películas. Está bastante cerca del Parque Nacional Nahuel Huapi y comprende la Península de Quetrihué. Tiene una superficie de 1796 hectáreas, la cual pertenece a la ecorregión de los Bosques Patagónicos. Otra ciudad cercana al Parque es Villa La Angostura. Además de otros atractivos, lo más destacado de este parque es el bosque de arrayanes, muy hermoso y único.
Lihué Calel
Este Parque Nacional está ubicado en el corazón de la provincia de La Pampa. Aunque en comparación con los demás no es tan “bonito”, es un lugar que representa la ecorregión del Monte de Llanuras y Mesetas con partes del Espinal.
Otros Parques y Reservas
Existen otros parques y reservas en la Patagonia, entre los cuales destacamos la Reserva Natural Península Valdés. Esta Reserva es un sitio de la UNESCO y uno de los lugares más sorprendentes para la contemplación de la vida silvestre marina en América del Sur. ¡Es posible ver ballenas francas australes, orcas, pingüinos, elefantes marinos y otros animales fantásticos!
A lo largo del frente atlántico también se encuentran otros parques como el “Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral”, el “Parque Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino”, el “Parque Interjurisdiccional Marino Makenke” y la Reserva Natural “Isla de los Estados”. Este último consta de una isla con fiordos, donde se encuentra el faro que inspiró a Julio Verne en su libro “El faro del fin del mundo”.
La lista continúa con otras grandes reservas, algunas de ellas a punto de ser declaradas Parques Nacionales. Hay varias formas de explorar esta región y nos gustaría ayudarle a encontrar la mejor para usted.
En Beyond BA Latam creamos viajes a la medida para todo tipo de gustos. Por ejemplo, puedes explorar los Parques Nacionales de la Patagonia a través de nuestros tours de trekking, donde podrás encontrar programas no solo para Argentina sino también para Chile. Si sus intereses giran en torno a otros temas, estaremos encantados de ayudarle también. ¡Ponte en contacto y planifiquemos tu próxima aventura!
0