
Los mejores lugares para esquiar en Argentina
Argentina es muy popular entre los amantes del esquí y el snowboard. La temporada de esquí va de junio a octubre (dependiendo del destino), lo que significa que corre en sentido contrario a la temporada alta (turismo en general) en Argentina. La mayoría de los lugares para esquiar en Argentina se encuentran en la Patagonia, lo que la hace ideal para complementarlo con un recorrido de trekking o excursiones panorámicas. Además, es especial para un viaje familiar o una romántica luna de miel.
1). Esquiar en la Patagonia
Como mencionamos anteriormente, la mayoría de los resorts y lugares para esquiar en Argentina se encuentran en la Patagonia. Revisemos algunos de los lugares más destacados para visitar:
Cerro Catedral (Bariloche)
Bariloche está en el corazón de la región de los lagos de la Patagonia. Es una ciudad rodeada de montañas, lagos, ríos y bosques. Esta región es muy similar a los Alpes y cuenta con diferentes estaciones de esquí. El más emblemático es el Cerro Catedral. Cuenta con más de 70 pistas distribuidas en 2000 hectáreas. El desnivel es de 1150 metros. Hay pistas para todo tipo de niveles y dificultades. La infraestructura es muy completa (con 36 remontes, restaurantes, hoteles, etc.) y se encuentra a solo 19 km de la ciudad. Bariloche cuenta con un aeropuerto con vuelos desde y hacia diferentes puntos de Argentina. Esto significa que uno puede quedarse en la ciudad o incluso en la base de la colina. ¡Las vistas desde la cima –y los alrededores- son simplemente impresionantes!
Chapelco (San Martin de los Andes)
Asimismo, este centro de esquí se encuentra en la Región de los Lagos y, junto con Catedral y Cerro Castor, son los tres centros de esquí más importantes de la Patagonia. Chapelco está bastante cerca de San Martín de los Andes (provincia de Neuquén, 200 km al norte de Bariloche). Mucha gente combina ambos destinos en un mismo viaje, ya que el camino que une ambos destinos es el mítico “Camino de los 7 Lagos”. La estación de esquí tiene un desnivel de 750 metros y cuenta con una muy buena infraestructura. San Martín de los Andes tiene también su propio aeropuerto, con vuelos desde y hacia Buenos Aires.
Cerro Bayo (Villa la Angostura)
Este complejo se encuentra cerca de Villa La Angostura (Neuquén), entre Bariloche (86 km) y San Martín de los Andes (120 km). Cerro Bayo es más pequeño que Chapelco y Catedral, pero cuenta con remontes, pistas para diferentes niveles y vistas increíbles. Además, Villa La Angostura es uno de los pueblos más bellos de toda la Patagonia. Lo cruza el río Correntoso –el más corto del mundo- que separa los dos lagos que rodean el pueblo.
Caviahue & Batea Mahuida (Neuquén)
Más al norte -todavía Distrito de los Lagos-, en la provincia de Neuquén, se encuentran los balnearios Caviahue y Batea Mahuida. No son tan famosos como los demás pero sí bastante elegidos por locales y otros visitantes, ya que los precios suelen ser más bajos. Caviahue (cerca del pueblo del mismo nombre) cuenta con pistas de distintos niveles y una infraestructura más completa que Batea Mahuida. Batea Mahuida está ubicada en Villa Pehuenia, es ideal para principiantes y está dirigida por mapuches (pueblos nativos).
La Hoya (Esquel)
La Hoya está ubicada en la provincia de Chubut, cerca de la ciudad de Esquel. Se encuentra en el límite sur de la Región de los Lagos Patagónicos, a unos 290 kilómetros de Bariloche. Cuenta con una elevación de 645 metros, pistas de diferentes dificultades y 10 remontes. Muchos argentinos eligen este resort como alternativa a Catedral o Chapelco. Una de las ventajas de visitar esta zona es que puedes incluir en tu visita una excursión al Parque Nacional Los Alerces (sitio UNESCO). Esquel cuenta también con un aeropuerto que recibe vuelos desde Buenos Aires.
Un poco al norte de Esquel –a medio camino de Bariloche- se encuentra otro centro de esquí llamado “Laderas – Perito Moreno”. Está justo al lado del pueblo “El Bolsón” y es uno de los más nuevos de la Patagonia.
Esquí de travesía en El Chaltén & Santa Cruz
En realidad, Santa Cruz es popular por el senderismo y los glaciares, no tanto por el esquí. Lejos de la zona de los lagos, esta provincia patagónica todavía ofrece posibilidades para esquiar. El único centro de esquí con infraestructura (remontes, etc.) está en Río Turbio, 240 km al sur de El Calafate. Sin embargo, es un centro pequeño y las vistas no son tan mágicas como en otras zonas.
El Calafate cuenta con algunos lugares para esquiar (fuera de pista), lo que puede ser una buena idea luego de haber visitado el Glaciar Perito Moreno. Por otro lado, El Chaltén (220 km al norte de El Calafate), tiene grandes oportunidades para realizar actividades invernales y esquiar fuera de los caminos habituales. El Chaltén es la capital del trekking en Argentina y está ubicado al pie de los cerros Fitz Roy y Torre. Esta zona tiene hermosas montañas, bosques, ríos, lagos, lagunas… y durante el invierno no está masificada. Por lo tanto, podrás disfrutar de las vistas en soledad, mientras desciendes por laderas nevadas disparando tu adrenalina.
El esquí de travesía en El Chaltén es una gran oportunidad para que disfrutes. Puedes contratar excursiones de varios días donde se combina el trekking con el esquí (para viajeros experimentados), o explorar las faldas del Cerro Crestón. Este cerro es el más popular entre los locales, y cuenta con un refugio para pasar la noche en caso de que quieras darle un toque especial a tu viaje.
Cerro Castor (Ushuaia, Tierra del Fuego)
Bienvenidos al centro de esquí más austral del mundo, y uno de los lugares más destacados para esquiar en Argentina. Cerro Castor se encuentra en la provincia de Tierra del Fuego (Patagonia Austral), y a sólo 26 km de Ushuaia. Atletas de deportes de invierno de todo el mundo vienen aquí cada temporada, no sólo por la estación invertida (hemisferio sur) sino también por la calidad de la nieve.
Cerro Castor tiene un desnivel de 862 metros, 8 andariveles y pistas para diferentes niveles. Su cercanía con Ushuaia permite combinarlo con otras actividades como una visita al Parque Nacional Tierra del Fuego, o una navegación por el Canal Beagle. Ushuaia cuenta con muy buena infraestructura, para satisfacer un amplio espectro de estilos y preferencias de viaje.
2). Esquiar en Mendoza
Esquiar en Argentina no se trata solo de la Patagonia. Hay otra provincia que es bastante popular y alberga uno de los centros de esquí más importantes de Argentina: Las Leñas. La provincia de Mendoza, tierra del mejor Malbec del mundo y donde se ubica el cerro más alto de América (Aconcagua), se enorgullece de recibir visitantes durante todo el año, no solo para esquiar.
Como se mencionó anteriormente, el centro de esquí más importante de Mendoza es “Las Leñas”. Está en la zona sur de la provincia, cuenta con muy buena infraestructura (hoteles, restaurantes, 13 remontes, etc), y tiene un desnivel de 1230 metros. Es uno de los lugares más frecuentados para esquiar en Argentina.
Lejos de Las Leñas, y en el lado opuesto de Mendoza, se encuentran otros tres pequeños centros de esquí: Penitentes, Vallecitos y Los Puquios. Se encuentran camino al Aconcagua, siguiendo el camino del “circuito de alta montaña”. Se trata de la Ruta Nacional 7, que también conduce al cruce internacional más importante hacia Chile.
Tours personalizados en Argentina y Chile
Beyond BA LATAM es una empresa de viajes local que ofrece viajes a medida en Argentina y Chile para el viajero exigente. Si estás planeando un viaje para esquiar en Argentina -o con otros propósitos-, no dudes en contactarnos, ¡será un placer ayudarte a planificar tu próxima aventura!
0