
El Canal Beagle
Esta extensión de agua conecta los océanos Atlántico y Pacífico a lo largo de 240 kilómetros llenos de increíbles paisajes. Es compartido entre Argentina y Chile y separa Tierra del Fuego de los Fiordos chilenos y otras islas del sur. Puedes visitarlo a través de navegaciones cortas, o a bordo de alguno de los Cruceros desde Ushuaia como el Australis.
Historia del Canal Beagle
Este canal debe su nombre al “HMS Beagle”, barco por donde viajaron el Capitán Fitz Roy y Charles Darwin en 1833 durante sus expediciones. Otra forma de llamarlo es “Onashaga”, que en yagan significa “el canal de los cazadores”.
Los Yaganes (también conocidos como Yámanas) fueron uno de los diferentes pueblos originarios que habitaron Tierra del Fuego. En realidad, el nombre “Tierra del Fuego” tiene su origen en las primeras expediciones europeas, cuando vieron hogueras en las costas (realizadas por los nativos).
Hoy en día, este canal es una de las fronteras naturales entre Argentina y Chile. Sin embargo, la soberanía de sus islas estaba en disputa y el conflicto escaló de tal manera que casi conduce a la guerra (década de 1970). Afortunadamente, tras la intermediación del Papa Juan Pablo II, ambos países llegaron a un acuerdo y firmaron el tratado “Paz y Amistad” en 1984.
Atractivos en el Canal Beagle (y cómo visitarlos)
Hay varias atracciones para visitar y diferentes cosas para hacer. Las actividades más populares se podrían dividir en navegaciones cortas y largas.
Navegaciones cortas
La mayoría parten de la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego. La excursión más tradicional dura medio día (o menos). Parte del muelle turístico de la ciudad, y pasa por algunas de las islas como Bridgets, Lobos y Pájaros, y la que alberga el famoso Faro Les Eclaireurs.
Hay embarcaciones turísticas de diferentes tamaños, desde catamaranes de hasta 180 personas, hasta yates y embarcaciones de pequeña boutique. En algunos casos, la gente puede caminar por las islas Bridgets. Durante esta navegación, la vida silvestre como lobos marinos y diferentes aves, son parte del paisaje, al igual que las hermosas vistas de la ciudad desde el mar, o la postal natural que deja el pintoresco Faro.
Otra navegación corta conecta la Estancia Harberton (90 km al este de Ushuaia) con la Isla Martillo. Esta isla es el hogar de una colonia de pingüinos con miles de pingüinos de Magallanes y Gentoo. A veces, incluso hay algunos pingüinos rey deambulando. Los turistas cruzan desde Harberton a la isla en zodiac (algunos minutos), caminan entre los pingüinos durante aproximadamente una hora y luego regresan a la Estancia.
También existen navegaciones completas, que combinan la tradicional de medio día, con la pingüinera de Isla Martillo.
Además de esas dos, existen otras experiencias como pescar y cocinar tu propio centollo en un pueblo de pescadores, o cruzar a Puerto Williams. Hasta ahora Ushuaia (Argentina) era la ciudad más austral del mundo. Ahora bien, este título pertenece a Puerto Williams (Chile), que es una ciudad muy pequeña al otro lado del Canal Beagle, y puerta a diferentes tipos de aventuras.
Con el tiempo, las Orcas y las Ballenas Jorobadas forman parte del paisaje.
Navegaciones largas
La navegación larga más emblemática por el Canal Beagle es la que va de Ushuaia a Punta Arenas (y viceversa). Esta navegación se realiza a bordo del moderno crucero “Australis”, tiene una duración de 4 noches, e incluye en su itinerario otros destinos como Cabo de Hornos y otros puntos de los Fiordos Chilenos.
Respecto al Beagle, la gran ventaja es que permite navegar por su lado occidental (Chile), por aguas cristalinas y cerca de atractivos como el Callejón de los Glaciares y el Glaciar Pía. El Callejón de los Glaciares, también conocido como Avenida de los Glaciares, es una secuencia de varios glaciares de marea que crean una atmósfera mágica.
Existe otra impresionante navegación que va más allá de su lado más oriental, cruzando el estrecho Le Maire hacia la legendaria Isla de los Estados (Argentina/Océano Atlántico). Esta isla de fiordos y montañas escarpadas es el lugar donde se ubicó el verdadero faro que inspiró a Julio Verne en su libro “El faro del Fin del Mundo”.
En el mismo lugar se construyó un nuevo faro. La única forma de llegar es a través de una expedición privada, lleva unos días y es posible ver una vida salvaje increíble, como pingüinos rey y ballenas jorobadas.
Por último, pero no menos importante, los Cruceros a la Antártida navegan por el Canal Beagle, brindando además hermosas vistas del mismo.
Encontrar tu camino
Somos expertos en viajes locales que ofrecemos tours personalizados en Argentina y Chile. Si planea visitar el Canal Beagle, nos encantaría conocer sus planes y ayudarlo a encontrar la navegación adecuada para usted. ¡Desde una idílica Luna de miel en la Patagonia hasta un viaje familiar o cualquier otro tipo de viaje inspirador!
0