
Quebrada de Humahuaca
En el noroeste de Argentina, la magnífica Quebrada de Humahuaca es conocida por su impresionante belleza y su extensa historia cultural. Aproximadamente 150 kilómetros de la longitud de este cañón están rodeados de picos elevados y colinas pintadas de diferentes colores: rojo, amarillo y verde. Debido a su gran importancia cultural, “La Quebrada” fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003.
Tilcara, Humahuaca, Purmamarca y otros pueblos
Purmamarca, que se encuentra al pie del Cerro de los Siete Colores, es una visita obligada para cualquier visitante que desee ir a Jujuy. En realidad, se encuentra un poco más al oeste del desfiladero, pero podríamos decir que es parte de él.
El encantador pueblo de Tilcara es uno de los principales atractivos de la Quebrada de Humahuaca. Aquí, los turistas podrán ver los impresionantes restos indígenas, como el Pucará de Tilcara, así como increíbles edificios coloniales bien conservados. Con varias tiendas artesanales y galerías que muestran el pasado cultural de la zona, la ciudad también es un punto de encuentro para los artistas locales.
El pueblo de Humahuaca, que alguna vez fue un importante centro comercial a lo largo de la ruta Inca, es otro lugar de visita obligada. La Plaza de la Independencia, flanqueada por estructuras bellamente pintadas de la época colonial, y la icónica catedral de San Francisco de Asís, son en conjunto la principal atracción aquí.
Los visitantes pueden ver la iglesia colonial bellamente conservada en Uquía, que tiene algunos de los mejores ejemplos de arte religioso de la época colonial de Argentina.
Excursiones y otros lugares para visitar
Las excursiones comienzan desde la ciudad de Salta o la ciudad de Jujuy, a través de recorridos de día completo que le presentan los aspectos más destacados de la Quebrada Humahuaca durante el día. Si tienes la oportunidad, la mejor opción es quedarte al menos una noche en la Quebrada, así podrás conocer la zona de la mejor manera posible.
Una de las actividades que no debes perderte es visitar las impresionantes Salinas Grandes, uno de los destinos más visitados de la región de la Puna de Jujuy. Un increíble lugar donde el paisaje blanco se funde con el cielo azul intenso, donde podrás observar el proceso de extracción de la sal de mesa.
Con sus impresionantes paisajes y su variada flora y vida silvestre, la Quebrada de Humahuaca es un deleite para los amantes de la naturaleza. Es un lugar popular para practicar senderismo, acampar y observar aves, donde los turistas pueden ver especies autóctonas como el cóndor andino y el llamativo venado Taruca.
Los grupos indígenas de la zona, como los omaguaca y los quechua, han conservado durante mucho tiempo sus antiguas formas de vida. A través de recorridos interactivos y actividades culturales, los visitantes pueden descubrir más sobre sus prácticas, tradiciones y forma de vida.
Escondido entre los cerros, rodeado por dos ríos y a 2780 metros sobre el nivel del mar: se encuentra el pueblo mágico de Iruya. Sus casas de adobe y piedra se apoyan en las montañas como si fueran una extensión de la tierra. Sus estrechas calles adoquinadas son tan dulces como melancólicas. Subiendo al mirador, la vista panorámica de las montañas y del pueblo es imponente, mágica.
La visita a Iruya parte desde la hermosa Humahuaca, donde no te puedes perder la Serranía de El Hornocal, ¡donde un cerro con 14 colores te sorprenderá!
Cómo llegar
Si vienes desde Buenos Aires, cuentas con vuelos directos a la ciudad de Salta o a la ciudad de Jujuy. Además, vuelos directos conectan frecuentemente a Iguazú con la ciudad de Salta. También, la Quebrada puede conectarse con Atacama (Chile) a través del paso de Jama, y con Bolivia a través del paso de La Quiaca-Villazón. Si conduces hacia el sur, la Ruta 40 y otros caminos te llevarán al épico Valle Calchaquí.
Lugares para alojarse en Quebrada de Humahuaca
La Quebrada de Humahuaca ofrece una variedad de opciones de alojamiento, desde hoteles premium hasta más económicos.
Algunas sugerencias de alojamiento premium podrían ser Manantial del Silencio en Purmamarca, Hotel Huacalera en Huacalera y Las Marías Hotel Boutique en Tilcara, entre otras alternativas.
Menos lujosos pero aún agradables: Los Colorados, Casa de Piedra y Márquez de Tojo (todos en Purmamarca).
Qué comer
Los asadores tradicionales de Argentina, así como los restaurantes regionales que ofrecen auténtica comida regional, también son alternativas para cenar. En La Posta de Tilcara se sirve cocina tradicional argentina, mientras que en El Horno, cerca de Humahuaca, se sirve maravillosa comida regional. En toda la región, los vendedores ambulantes de comida y los camiones de comida sirven deliciosos bocados y antojos.
Mejor época para visitar
La Quebrada de Humahuaca se puede visitar todo el año, siendo la mejor época del año la primavera u otoño. Si vienes en febrero (verano), el Carnaval será una época interesante para conocer la cultura local. Sin embargo, algunas zonas del norte argentino son lluviosas durante el verano. El invierno es bueno para visitar, pero debes saber que en el Altiplano tendrás temperaturas bajas y una amplitud térmica enorme.
En resumen, la Quebrada de Humahuaca es un lugar de visita obligada para cualquiera interesado en aprender más sobre la belleza natural y el patrimonio cultural del noroeste argentino. Es el lugar ideal para los amantes de la naturaleza, los aficionados a la historia y los turistas que buscan un escape tranquilo debido a su rico legado cultural, su impresionante belleza natural y su variedad de actividades.
Organizando tu viaje
Diseñamos viajes a medida en Argentina y ¡nos encantaría ayudarte con el tuyo!
Te invitamos a explorar algunas de nuestros viajes por Argentina:
Otras publicaciones que te pueden gustar:
0