
Excursiones en Salta y Jujuy: ideas para visitar en una semana
Es muy sencillo confundirse al momento de buscar excursiones en Salta y Jujuy, esto generalmente se debe al gran tamaño del territorio, la variedad de atracciones o a la necesidad de seguir un cierto itinerario.
El mínimo sugerido para un primer vistazo, si lo que le interesa es visitar los atractivos más destacados, es de 7 a 8 días. Lo cual no es suficiente para ver todo, pero si para tener una visión general de todo.
¿Qué visitar?
Cosas que hacer en la Ciudad de Salta
La ciudad de Salta es el principal centro de actividades y una de las ciudades más antiguas de Argentina. Su cultura muestra diferentes aspectos de su herencia colonial y en el Museo de Alta Montaña (MAAM) se pueden ver las primeras huellas Pre-Colombinas de la región. Los paisajes desde el Cerro San Bernardo y el verde del barrio de San Lorenzo, son los perfectos complementos para optimizar su tiempo al final de su viaje (el día que llega y que se va).
Quebrada de Humahuaca – Jujuy
Declarada en el 2003 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en la categoría de Paisajes, la Quebrada de Humahuaca es uno de los destinos que se deben ver en Argentina.
Al lado del Río Grande, la quebrada está rodeada de montañas llenas de color y de pueblos con casas de adobe y, aun hoy en día, vestigios de las comunidades Incas.
Entre las excursiones más destacadas, se encuentran: Purmamarca, con su hermoso Cerro de los 7 Colores; el Paseo de los Artesanos; Maimara y la Paleta del Pintor; Tilcara, con sus murallas en Pucará de Tilcara; Uquía y la Iglesia de San Francisco de Paula de Uquía que posee pinturas de la Escuela Cusqueña de Pintura; y Humahuaca, la capital de la Quebrada.
La Quebrada se puede visitar en una excursión de día completa o también puede pasar la noche en alguno de sus pueblos (por ejemplo Purmamarca, y aprovechar el tiempo extra y visitar Salinas Grandes).
Cafayate
Bienvenido a una de las puertas de entrada norte a los Valles Calchaquíes: Cafayate. Uno de los aspectos más característicos de este pueblo es su conexión con el mundo del vino. El área está rodeada de viñedos y la calidad y originalidad de sus vinos son únicos en Argentina. La variedad de uva de vino que más se cultiva en el área es “Torrontés” (vino blanco).
Puede alojarse en alguno de los Lodge de los viñedos o puede visitar el área en una excursión de día completo partiendo desde Salta. No se pierda de visitar la Quebrada de las Conchas, que se encuentra entre ambas ciudades (Valle de Lerna): sus formaciones poseen rocas de un rojo muy vivo, y valen la pena visitar (allí podemos encontrar “La Garganta del Diablo” y “El Anfiteatro”).
Cachi
Es un pueblo ancestral en la Puna, en el Altiplano. Es posible llegar al pueblo desde Salta en una excursión de día completo, y para llegar se pasa por uno de los lugares más característicos de la zona, la “Cuesta del Obisto”, la cual posee miles de metros de altitud en tan solo un par de kilómetros, y también el Parque Nacional Los Cardones.
Otra manera de llegar a Cachi es pasando la “Quebrada de las Flechas” (si se va desde Cafayate), es un paisaje similar a la luna y es atravesada por la mística Ruta 40 (la misma que en lo más sur ¡alcanza la Patagonia!).
Puna, San Antonio de los Cobres y Salinas Grandes
Este recorrido generalmente une, Salta con Purmamarca (con retorno opcional a Salta ese mismo día), visitando diferentes atracciones en el camino:
Este viaje comienza muy temprano en la mañana desde la ciudad de Salta, siguiendo las vías del famoso Tren de las Nubes (puede optar por dar una vuelta en el tren, pero esa es otra experiencia diferente), pasando por la “Quebrada de los Toros”, donde se puede ver el cambio increíble de paisajes y ascender unos 4000msnm. Continuaremos hasta Santa Rosa de Tastil, y luego a San Antonio de los Cobres (a 3776msnm). Luego de almorzar, visitaremos el mágico “Viaducto La Polvorilla”, y seguiremos norte hacia las Salinas Grandes en la provincia de Jujuy.
Después de descender por la “Cuesta del Lipan”, el cual tiene un máximo de 4170msnm, alcanzaremos Purmamarca.
Iruya y otras extensiones que valen la pena
Las sugerencias previamente mencionadas pertenecen a una lista de “Destinos más Populares”, no tiene que ser necesariamente su lista de “lugares a conocer”. Mucha gente elige otros lugares para visitar, como ser: Iruya, El Hornacal, Tolar Grande, Catamarca (otra provincia), La Rioja (otra provincia), Atacama (Chile), Uyuni (Bolivia), o las Yungas, la cual es una de las atracciones que merecen ser tomadas en cuenta a la hora de planear su visita (necesitarán más días para incluirla).
Existen muchas maneras de recorrer la región, desde circuitos escénicos hasta circuitos auto guiados, desde pasajes 4×4 hasta la posibilidad de hacer turismo en bicicleta. Lo invitamos a que nos contacte y comencemos a planear su próximo viaje al Noroeste Argentino, y que descubra cuales son las excursiones en Salta y Jujuy que más se amoldan a sus deseos y preferencias.
0