La idea de este viaje es incluir destinos destacados del norte argentino que no son tan populares/famosos entre los viajeros. Estos atractivos se encuentran distribuidos por toda la región, pero nos gustaría hacer especial hincapié en la provincia de Catamarca, que reúne una increíble variedad de contrastes y hermosos paisajes. Asimismo, Tolar Grande y Arizaro te sorprenderán en Salta, y Laguna Brava en La Rioja.
También incluimos sitios famosos como Talampaya, el Valle de la Luna y algunos de los clásicos de Salta y Jujuy. Quebrada de Humahuaca, Purmamarca (Cerro de los 7 Colores), El Hornocal, Cachi, la ciudad de Salta y Cafayate, también forman parte de este itinerario.
Este es un recorrido flexible y personalizado, que puede adaptarse a sus necesidades y preferencias. Además, puedes hacerlo guiado o self-drive.
Este es un recorrido por tierra con un guía-chofer que te acompaña durante tu experiencia. Como ofrecemos recorridos personalizados, también podemos ayudarlo a realizar este viaje de forma auto guiada o a combinar experiencias con y sin guías. ¡Nos encantaría conocer sus ideas de viaje y comenzar a planificarlo para usted!
Llegada al aeropuerto de La Rioja, donde estará esperando nuestro guía. Luego, nos dirigiremos hacia Villa Unión, pueblo ubicado a unas 3 horas del aeropuerto.
Laguna Brava es una laguna situada a 4200 metros sobre el nivel del mar (en el Altiplano), a 3,5 horas de Villa Unión. Los paisajes a lo largo del camino cambian bastante, lo que lo hace ideal para hacer algunas paradas en lugares como Quebrada de la Troya y Valle Pintado. Al llegar a la laguna, veremos el clásico paisaje que corresponde a la estación del año: si es verano (época de lluvias), ¡veremos miles de flamencos rosados! Si es otoño o invierno, los “seismiles” (picos de 6000 metros) cubiertos de nieve también serán una maravilla de ver.
Regreso a Villa Unión.
El Parque Nacional Talampaya fue declarado sitio de la UNESCO en el año 2000 y será parte de nuestra excursión de hoy. Se trata de un cañón de color rojo con interesante historia arqueológica y natural.
El otro plato fuerte del día, y uno de los imprescindibles de la provincia de San Juan (justo al lado de Talampaya, que está en la provincia de La Rioja), es Ischigualasto. También conocido como Valle de la Luna, este es un campo lleno de rocas con diferentes formas, causadas por la erosión del paso de los años. ¡La “Cancha de Bochas” y la “esfinge” son súper agradables de ver!
Además, estos yacimientos son bastante ricos en fósiles de dinosaurios, lo que los hace muy interesantes para la investigación paleontológica.
Noche en Villa Unión.
Después del desayuno, nos pondremos rumbo a Fiambalá (4 horas y media de viaje), en la provincia de Catamarca. Esta provincia se ha convertido en un “boom” por su belleza natural (no tan explorada) y su antiguo patrimonio cultural.
Pasaremos por la Cuesta de Miranda, Nonogasta, Mina La Mexicana, Chilecito y Famatina.
Luego de recorrer algunos kilómetros por las Rutas 34 y 135, llegaremos a las Dunas del Tatón. Este interminable “mar de dunas” tiene algunas de las dunas más grandes del mundo, incluida la duna llamada “Federico Kirbus”, ¡con una altura de más de 1200 metros!
Regreso a Fiambalá.
Catamarca tiene diferentes regiones geográficas, desde los Yungas (selva) hasta el típico Altiplano (Puna). Uno de los escenarios naturales más bellos se encuentra alrededor del “Balcón de Pissis”. Este es un mirador panorámico en el corazón de la Cordillera de los Andes, situado a 4550 metros sobre el nivel del mar. La vista incluye montañas, lagunas coloridas y los impresionantes paisajes de la Puna.
Conduciremos bastante hasta llegar (más de 100 km). En el camino pasaremos por Laguna Celeste, Laguna Negra y algunos campos de sal que producen un interesante contraste con la “laguna verde”.
Veremos algunos de los “seismiles”, que es una secuencia de picos muy altos (6000 metros o más), como el Cerro Tres Cruces, Monte Pissis y Olmedo.
También, esperamos ver fauna del Altiplano: Vicuñas, Guanacos, Cóndores y Ñandú.
Regreso a Fiambalá.
Continuamos nuestro viaje por carretera durante unos 400 km hasta llegar a El Peñón, donde pasaremos la noche. Gran parte del camino será por la legendaria ruta 40.
El Peñón será nuestra base para visitar diferentes atractivos, como la cuenca de Carachi Pampa, al pie del Volcán Carachi Pampa. Este volcán está rodeado de campos de lava negra y una laguna con los flamencos andino y de James.
Continuaremos nuestra excursión hasta llegar a otro punto destacado de Catamarca: el “Campo de Piedra Pómez”. Este es un campo con piedras de Pómez que fueron erosionadas de tal manera que los colores y las formas producen una vista increíble. El campo fue provocado por una enorme explosión volcánica, cuyas cenizas se convirtieron luego en este curioso tipo de rocas. El viento, por lo tanto, fue el artista natural que esculpió estas rocas hasta conseguir las curiosas formas que podemos observar hoy.
Regreso a El Peñón.
Nuevamente, El Peñón será nuestro campamento base; conoceremos más atractivos de Catamarca. Nos dirigimos primero con dirección a Antofagasta de la Sierra (otro pueblo en los alrededores), hasta llegar a la región “Real Grande” (4000 m.s.n.m.). Allí, podemos encontrar interesantes reminiscencias de civilizaciones precolombinas, reflejadas en diferentes petroglifos.
Este es, también, el punto de entrada a la “caldera” del Monte Galán. Cerro Galán es una de las calderas volcánicas (hueco con forma de caldero) más grandes del mundo y la más grande de la Cordillera de los Andes: 34 km de norte a sur y 24 km de este a oeste. Las paredes del Galán alcanzan los 5000 m.s.n.m., la cima a los 5912 y la base a los 4500.
El caldero contiene un lago conocido como “Laguna Diamante”, hogar de flamencos y patos.
Otro lago andino, también, será parte de nuestro itinerario: la Reserva Laguna Grande. Se trata de un lago de mucha altitud (4150 m). Durante el invierno el agua se congela, pero en primavera se convierte en el punto de encuentro de Flamencos más grande de la Puna. Se trata de la “Parina Chica (Phoenicopterus jamesi), con más de 19.000 aves. Aquí, además, habitan el flamenco andino (Phoenicopterus andinus) y el flamenco austral (Phoenicopterus chilensis).
Dejando atrás Peñón nos dirigiremos hacia el valle de Calalaste, un gran lugar para encontrar camélidos salvajes. A 4200 metros de altitud y con increíbles vistas sobre el Volcán Antofalla (6400 mts), encontramos un campo verde llamado “Vega Colorada”, excelente lugar para observar llamas, suris (ñandú) y vicuñas.
Antofalla, Antofagasta y Santa Rosa son pequeños pueblos que conectaban los Andes con el Oasis de Atacama, cuando los pastores llevaban las llamas por estos postes. El Oasis está situado al borde de un enorme salar rodeado de montañas rojas y franjas de lava.
Luego de visitar estos lugares, nos dirigiremos al Salar de Arizaro (tercero más grande del mundo) y al pequeño pueblo de Tolar Grande.
Alojamiento en una casa de familia en Tolar Grande.
Usaremos Tolar Grande como nuestro campamento base y hoy visitaremos sus alrededores. Por ejemplo, “Ojos de Mar”. Se trata de agujeros azules en medio de un lago salado, donde los científicos descubrieron en 2009 una enorme colonia de estramotalitos.
Otros atractivos que podemos incluir son los miradores de Sagrada Montaña Macón y Volcán Llullaillaco, Cono de Arita, antigua estación de tren de Caipe y Mina “La Casualidad”.
Noche en Tolar Grande.
Desde Tolar Grande nos dirigiremos al “Desierto del Laberinto”, que es un desierto con dunas fosilizadas con vistas increíbles. Luego, desde “Abra Chorrilos” nos pondremos en camino hacia San Antonio de los Cobres, conocido pueblo salteño.
A partir de ahora el viaje incluirá destinos más famosos, ubicados en las provincias de Salta y Jujuy.
Cruzaremos Salinas Grandes y descenderemos por la Cuesta Lipán, hasta llegar a Purmamarca, al pie del Cerro de los 7 Colores.
La Quebrada de Humahuaca ha sido declarada sitio de la UNESCO y podemos encontrar pueblos pintorescos, como Tilcara, y montañas coloridas a lo largo del camino.
Nuestro objetivo es incluir en nuestra visita El Hornocal, ¡que es una montaña llena de colores!
Noche en Purmamarca.
Después del desayuno, traslado a la ciudad de Salta, donde nos quedaremos el resto del día para relajarnos y visitar este hermoso lugar.
Otro punto destacado del Norte nos espera: Cachi. Cachi forma parte de los “Valles Calchaquíes” y, para llegar a él, subiremos por la cuesta “Obispo”. Esta pendiente es un camino que sube por un acantilado con unas vistas increíbles.
Luego, conduciremos por el Parque Nacional Los Cardones (lleno de cactus), hasta llegar a Cachi, un antiguo pueblo de montaña.
Noche en Cachi.
Después del desayuno, conectaremos Cachi con Cafayate (ambas en el Valle Calchaquí) a través de la famosa Ruta 40. En el camino nos sorprenderemos con los pueblos y paisajes de los alrededores, incluida la famosa Quebrada de las Flechas (un desfiladero con formaciones rocosas en forma de flecha).
Llegada a Cafayate y check-in en un Wine Lodge rodeado de viñedos. Cafayate es la región vinícola del norte, con el vino blanco como especialidad.
¡Día libre para relajarse y disfrutar en Cafayate! Sugerimos visitar algunas bodegas y también los alrededores del pueblo.
Regresaremos a la ciudad de Salta, pero a través de la Quebrada de las Conchas, con famosas formaciones rocosas como el “Anfiteatro” y la “Garganta de Diablo”.
Noche en la ciudad de Salta.
Traslado al aeropuerto y fin de nuestro recorrido por el noroeste argentino.
Te invitamos a ver nuestros Tours de Argentina, donde podrás vivir la verdadera cultura argentina.
Lo personalizado tiene como eje central al viajero, es decir, a usted. Cuéntenos sus deseos, preferencias y necesidades, y nosotros nos encargaremos del resto. Nos encanta la atención al detalle.
Contamos con el acceso privilegiado a experiencias auténticas y únicas. ¿Le gustaría pescar y cocinar su propio cangrejo en un pueblo remoto? ¿Te gustaría ver las cataratas desde el cielo?
Nuestros servicios se basan en relaciones, y nos gusta tratar a nuestros pasajeros como si fueran nuestros amigos. Deseamos que una vez que llegue a nuestro país, se concentre solo en disfrutar.
Stewart K.P. Gross
Juan Manuel Meryn
Maximiliano Garay
Previous Tour
Safari en PatagoniaNext Tour
Road trip por Mendoza Oficina: Uriarte 2363, Of. 9G, Buenos Aires
Lu a Vi – 9 AM a 6 PM
Buenos Aires – Argentina
+54 9 11 5483-4800
latamtravel@beyondba.com
latam.beyondba.com
Destinos:
Argentina & Chile – Antártida
Viajes temáticos:
Trekking – Food & Wine – Wildlife – Exclusive – Cruceros – Lunas de Miel – Mejores lugares (tours destacados)