Mejor época para visitar Argentina
Bienvenidos al vasto territorio del drama y la alegría, el caos y el orden, la naturaleza y la cultura.
Con tantos paisajes y atracciones diferentes para visitar, es difícil encontrar el momento adecuado para ir.
Aunque la respuesta preliminar es decir que la mejor época para visitar Argentina es desde mediados de septiembre hasta finales de abril, esto es un poco vago y no da mucha información. Por otro lado, podría dejar de lado las grandes experiencias del invierno (hemisferio sur). Como resultado, hemos elaborado una clasificación desde “la mejor” hasta “probablemente no la mejor” época para visitar Argentina.
Aunque la respuesta preliminar es decir que la mejor época para visitar Argentina es desde mediados de septiembre hasta finales de abril , esto es un poco vago y no da mucha información. Además, podría dejar de lado las grandes experiencias del invierno (hemisferio sur). Como resultado, hemos elaborado una clasificación desde «la mejor» hasta «probablemente no la mejor» época para visitar Argentina.
Esto se hace según nuestra opinión, basándonos en la combinación de los aspectos más destacados y los intereses generales de los viajeros.
1). Desde finales de septiembre hasta mediados de diciembre (antes de Navidad): quizás, la mejor época para visitar Argentina
Este es probablemente el mejor momento para visitar Argentina. La primavera trae no sólo los árboles de Jacarandá en flor, sino también una gran actividad de vida silvestre y puedes disfrutar de las áreas norte y central de la ciudad sin tanto calor.
La Patagonia abre la mayoría de sus puertas para recibir a los visitantes con algunos picos nevados, hermosos paisajes y senderos listos para ser redescubiertos. Ballenas, pingüinos, orcas y otros animales, aguardan en lugares como Península Valdés. Ushuaia, El Calafate, Bariloche y El Chaltén, comienzan a brindar una oferta completa de servicios turísticos con precios accesibles y no tan masificados.
Los viñedos reverdecen en Mendoza, mientras la Cordillera de los Andes se eleva al fondo reflejando las reminiscencias de las últimas nevadas invernales. El Noroeste ofrece un clima agradable, ideal para viajes por carretera y caminar por las calles de pueblos pintorescos como Purmamarca o Cachi. Los colores de la Quebrada de Humahuaca se pueden combinar con la lejanía de la Puna (Altiplano).
Buenos Aires tiene algunos eventos especiales como el Día de la Tradición (San Antonio de Areco, con festividades culturales locales) y es un buen momento para caminar y perderse por las calles de Palermo o Recoleta. El clima es muy agradable y los árboles tienen un aspecto fantástico, y las jacarandás florecen en noviembre. La vida social es muy activa.
También es una buena época para visitar Iguazú y los Esteros del Iberá. Resumiendo: La primavera es un buen momento para realizar un viaje de “visión general de Argentina”. ¡Además, también es un buen momento para combinar tu viaje con Chile y otros países fronterizos!
2). Otoño, particularmente marzo y abril
Estos meses de transición entre verano e invierno tienen similitudes con la primavera. Abril suele ser más accesible económicamente que marzo. Durante esos meses los árboles comienzan a tornarse amarillos y rojos, particularmente en la Patagonia, ofreciendo vistas increíbles.
La mayoría de las excursiones en la Patagonia todavía están disponibles y, por lo general, son menos concurridas que en verano. El tiempo sigue siendo agradable y normalmente todavía no ha nevado.
El Norte (Salta y Jujuy) comienza a volver a la normalidad luego de la temporada de lluvias en verano, lo que permite llegar a un gran número de atractivos. Mendoza tiene la Vendimia en marzo.
A su vez, en Iguazú e Iberá no hace tanto calor como en verano, lo cual es muy conveniente.
Buenos Aires también cuenta con algunos eventos culturales y el ambiente otoñal invita a descubrir sus cafés y a caminar –al igual que en primavera- por sus calles. Algunos de los árboles empiezan a ponerse muy coloridos. Los museos, restaurantes y la vida social son muy activos.
Muchas veces, también se podría incluir mayo, pero depende de cómo esté el clima durante ese año y también de dónde planeas ir exactamente.
Combinar con Chile también es conveniente, pero cuanto más te acerques al invierno, menos alternativas tendrás en la Patagonia Austral.
3). Fines de diciembre, enero y febrero
Verano. Es genial para visitar la Patagonia, ya que los días son más largos y hay una increíble variedad de actividades para hacer y lugares para visitar, tanto en Argentina como en Chile. Hay que tener en cuenta que puede resultar muy caro y difícil encontrar disponibilidad. Sin embargo, si lo planificas con antelación, puede ser una gran experiencia.
El Noroeste (Salta y Jujuy) es caluroso (según la zona es seco o húmedo) y con mucha lluvia en algunos puntos concretos (no en el Altiplano, que es muy seco). La ventaja es que puedes ver eventos culturales como el Carnaval en Jujuy.
Mendoza es agradable, con uvas por todos los viñedos (febrero) y excelente para practicar senderismo y actividades al aire libre.
Iguazú y los Esteros del Iberá son muy cálidos y húmedos, sin embargo, el litoral (Corrientes y otras provincias) ofrecen eventos culturales como el Carnaval.
Buenos Aires está un poco vacía de locales pero con muchos turistas. El clima en la ciudad puede volverse muy caluroso y húmedo (más de 30 grados Celcius). Ideal para pasar las tardes de verano en las terrazas y disfrutar de la vida nocturna.
Dependiendo de las fechas (especialmente Navidad y Año Nuevo) los precios pueden resultar caros. Asimismo, la disponibilidad de algunos hoteles también puede resultar complicada. Sin embargo, depende de cuándo y dónde vayas. Algunos eventos (como el fútbol) suelen estar en pausa.
Es un gran momento para combinar Buenos Aires con Chile. Estos tres meses pueden ser una gran opción, pero debes preparar el viaje con antelación y saber de antemano qué destinos quieres visitar, ya que en algunos lugares el clima acompaña y en otros el calor puede resultar incómodo.
4). Finales de otoño e invierno
En la Patagonia, mayo y principios de junio podrían ser muy buenos meses si el clima acompaña. Sin embargo, el clima en el centro y el norte es más agradable.
A excepción de la época de vacaciones escolares de invierno en julio y algunas fiestas patrias, los precios suelen ser muy cómodos y tienes infinidad de actividades para disfrutar en la nieve.
Bariloche alberga algunas de las zonas de esquí más espectaculares de Sudamérica y es excepcional, no solo para esquiar, sino también para otras actividades invernales. Asimismo, Ushuaia seduce con la combinación de nieve y mar.
El Norte (Salta y Jujuy) tiene una amplitud térmica considerable durante el invierno (particularmente las zonas de gran altitud), pero sigue siendo una buena época para visitar, particularmente mayo, junio y agosto.
Mendoza podría tener algunas zonas bloqueadas por la nieve (altas montañas), sin embargo, no sucede todo el tiempo y hay muchas otras zonas que puedes visitar.
Buenos Aires tiene eventos culturales y vida social, aunque pasear por las calles no es tan agradable como en primavera o principios de otoño. Las temperaturas bajan a 10-15 grados Celcius, pero la humedad puede hacer que parezca más frío. Hay días lluviosos y con hermoso sol, lo que hace que no sea común tener largos periodos con tiempo nublado o cielo oscuro.
5). El momento adecuado para vos
En Beyond BA LATAM te ofrecemos viajes a medida, adaptados a tus necesidades y preferencias. Nos encantaría conocer sus intereses para poder ayudarlos a descubrir cuándo es el mejor momento para ustedes para visitar Argentina.
0