Los Parques Nacionales de Argentina se han vuelto famosos en todo el mundo, pero estos representan solo algunas de las áreas naturales protegidas que tiene este país en su vasto territorio.
A continuación encontrará una breve descripción de las áreas naturales protegidas más importantes de Argentina..
Parque Nacional Los Cardones – Región Noroeste
Este parque está ubicado en Salta. Protege diferentes ecorregiones como los Altos Andes, la Puna (meseta altoandina), el Monte de Sierras y Bolsones (arbustos serranos) y algunas Yungas (bosque húmedo).
Este parque cuenta con la diversidad de especies de cactus más importante del país. También, es hogar de especies en peligro de extinción como el gato andino Colocolo y el zorro colorado. Además, es posible que veas guanacos, cóndores y zorros grises. El animal que representa a este parque en su logo es el Pájaro Carpintero Andino, uno de los más grandes.
Parque Nacional Iguazú – Región Noroeste
Este es uno de los Parques Nacionales más famosos de Argentina y una de las maravillas naturales del mundo. Está en la frontera entre Argentina y Brasil, donde también hay un parque nacional.
Protege la Selva Paranaense y su biodiversidad. En los árboles se pueden observar coatíes, monos caí y tucanes. Aquí, se observaron alrededor de 450 especies de aves. Hay una gran variedad de peces y reptiles.
Parque Nacional Iberá – Región Noreste
Este Parque Nacional argentino era uno de los más grandes del país antes de los lamentables incendios de principios de 2022. Protege uno de los humedales más importantes del mundo. Estuarios, ríos y lagunas son el hogar de carpinchos y caimanes. Algunas de las especies en peligro de extinción protegidas aquí son el jaguar, el venado de los pantanos y el aguará guazú.
Parque Nacional Talampaya – Región Central
Este Parque Nacional es uno de los principales atractivos al recorrer la famosa ruta 40. Este Parque, ubicado en la provincia de La Rioja, protege principalmente vestigios de la época Triásica. Junto con el Parque Provincial Ischigualasto, esta zona fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por la diversidad de fósiles encontrados.
Parque Provincial Aconcagua – Región Central
Ubicado en Mendoza, este parque provincial protege la alta montaña de los Andes. El principal atractivo es el Monte Aconcagua, que es el pico más alto de América con 6962 m.s.n.m. Además, protege el camino Inca más austral.
Patagonia
Esta región tiene la mayor concentración de Parques Nacionales de Argentina. Podríamos dividirla en tres regiones principales: Patagonia Norte, Patagonia Austral y Patagonia Atlántica.
Patagonia Norte
El Parque Nacional Nahuel Huapi fue el primer Parque Nacional de América Latina. Este parque es compartido por las provincias de Río Negro y Neuquén y protege principalmente bosques y estepas patagónicos.
Muy cerca de este parque podemos encontrar el Parque Nacional Arrayanes, en Península de Quetrihué. Este nombre significa “lugar donde hay arrayanes” en lengua mapuche.
El Parque Nacional Lanín cuenta en su interior con más de 24 lagunas, diferentes bosques de Lenga y Coihue, y Selva Valdiviana. El árbol más emblemático es la Araucaria. Además, este parque alberga el emblemático Volcán Lanín.
Patagonia Austral
En el Parque Nacional Los Glaciares es donde se encuentra el famoso Glaciar Perito Moreno. Este parque es uno de los Parques Nacionales más emblemáticos de Argentina. También, es uno de los parques más importantes del mundo porque protege el tercer campo de hielo continental más grande del mundo.
Venados Andinos, Pumas y Cóndores son sólo algunas de las especies protegidas en las zonas cercanas a los Andes.
Además, en Tierra del Fuego se encuentra el Parque Nacional más Austral de Argentina. Aquí es donde los Andes se encuentran con el mar y desde donde parten la mayoría de las excursiones a la Antártida.
Patagonia Atlántica y Áreas Marítimas Protegidas
La exclusiva zona económica marítima de Argentina es el hábitat y vivero perfecto para muchas especies marinas, algunas de ellas en peligro de extinción.
Las zonas de Namuncura y Yaganes son de casi imposible acceso. A lo largo de la Ruta Nacional 3 encontrarás el Parque Nacional Monte León y el Área Protegida Península Valdés, los mejores lugares para visitar y aprender sobre la vida marina.
Para conocer más sobre los Parques Nacionales de Argentina en la Patagonia te invitamos a consultar nuestro post de Parques Nacionales de la Patagonia.
Tours personalizados en Argentina
Ofrecemos viajes personalizados en Argentina, Chile y la Antártida. ¡Te invitamos a explorar nuestros tours, inspirarte y escribirnos para comenzar a planificar tu próxima aventura!
0